Pongo a disposición
pública, el presente análisis exhaustivo sobre la extensión de más de 100
páginas del Catecismo de la Iglesia, sobre el alcance y profundidad de nuestro
decálogo; el mismo, solo pretende dar una contribución académica para la
enseñanza en nuestras catequesis y parroquias. Espero les sea de utilidad y
provecho.
Un abrazo a todos en Cristo Jesús...
ALCANCE Y DIMENSIÓN DE LOS MANDAMIENTOS
Inspirado en la Constitución Apostólica
Pongo a disposición
pública, el presente análisis exhaustivo sobre la extensión de más de 100
páginas del Catecismo de la Iglesia, sobre el alcance y profundidad de nuestro
decálogo; el mismo, solo pretende dar una contribución académica para la
enseñanza en nuestras catequesis y parroquias. Espero les sea de utilidad y
provecho.
1° MANDAMIENTO
AMARÁS A DIOS
Marque en caso de haber cometido alguna de las siguientes faltas ☑
Ofensas
contra la Fe (2087)
1.1
Rechazo la verdad revelada por Dios (Duda voluntaria)
1.2
Tengo dificultad para superar objeciones con respecto a la fe (Duda
involuntaria)
1.3
Manifiesto incredulidad en alguna de las siguientes formas:
1.3.1
Menosprecio la verdad revelada
1.3.2
Negación pertinaz (Herejía)
1.3.3
Rechazo total de la fe (Apostasía)
1.3.4
Rechazo al Papa y miembros de la Iglesia (Cisma)
Contra
la Esperanza (2090)
1.4
Dejo de esperar la salvación, el auxilio o el perdón (Desesperación)
1.5
Presumo de mi capacidad para la salvación, sin necesitar la ayuda divina (Presunción
personal)
1.6
Espero el perdón sin conversión y la gloria sin mérito (Presunción de la
omnipotencia de Dios )
Contra
la Caridad (2094)
1.7
Descuido o rechazo la caridad divina (Indiferencia)
1.8
Niego reconocer la caridad divina (Ingratitud)
1.9
Soy negligente hacia el amor divino (Tibieza)
1.10
Me resisto al gozo que viene de Dios (Pereza espiritual)
1.11
Manifiesto orgullo excesivo contra el amor de Dios, niego su bondad y lo
maldigo (Odio a Dios)
Contra
la Adoración
1.12
No acepto a Dios como Creador y Salvador; Señor y dueño de todo
1.13
No reconozco con sumisión la existencia de la creación por la obra de Dios
1.14
Evito alabar y exaltar el nombre de Dios siendo humilde como María
1.15
He colocado el amor propio por encima del amor a Dios (Soberbia)
La
Oración
1.16
Descuido prestar constante comunicación y gratitud a Dios
El
Sacrificio
1.17
Me falta contrición sincera de espíritu (Arrepentimiento profundo)
Promesas
y Votos
1.18
No creo en la promesa del bautismo, la confirmación, el matrimonio y la
ordenación (Sacramentos)
1.19
Me falta devoción; por ejemplo, por medio de la oración, la limosna o la peregrinación
1.20
He quebrantado votos o promesas de forma deliberada y libre, (He roto promesas)
Deber social de la religión y libertad religiosa
Nota: El derecho a la libertad religiosa, no es permisión para adherirse al error, sino la inmunidad a la coacción
1.21
Evito buscar la verdad de Dios y de su Iglesia; abrazarla, practicarla y
adherirme a ella
1.22
Practico la superstición, alejándome del sentimiento religioso
1.23
He servido a otros dioses como el dinero, el poder, el placer o interés de
hombres (Idolatría)
1.24
Recurrí a revelaciones con poderes que no son de Dios (Adivinación, magia,
espiritismo)
1.25
He tentado a Dios con palabras u obras (Irreligión)
1.26
Profané o di trato indigno a los sacramentos y cosas consagradas a Dios
(Sacrilegio)
1.27
Negocié con cosas espirituales (Simonía) [ 2121]
1.28
Me limito al materialismo, a mis necesidades y ambiciones personales (Ateísmo
práctico) [2124]
1.29 Admito sólo lo que puede ser demostrado por la ciencia (Agnosticismo)
Nota: La prohibición de imágenes está limitada a la adoración de dioses falsos, no a figuras que representan la veneración respetuosa. (2132)
2° MANDAMIENTO
NO JURARÁS SU NOMBRE EN VANO
2.1
Irrespeto el nombre del Señor
2.2
Utilizo el nombre de Dios en beneficio personal, sin propósito de bendecir, alabar
y glorificar su nombre
2.3
Comprometo su honor, fidelidad, veracidad y autoridad divina por intereses
personales
2.4
Pronuncio palabras de odio, reproche, desafío, injurias en contra de Dios
2.5
Uso su nombre para blasfemar, faltar el respeto
2.6
Uso su nombre para prácticas mágicas (Ejemplo: decretar cosas en nombre del
universo)
2.7
He jurado o tomado a Dios por testigo en alguna circunstancia falsa
2.8
Puse a Dios por testigo de una mentira
2.9
He jurado sin intención de cumplir (Perjurio)
2.10
Mantengo mi palabra posterior a mis promesas
2.11 Me burlo del nombre de mis semejantes; signo de santidad ante el Padre, el Hijo y Espíritu Santo
Nota: El nombre de todo hombre es sagrado, por ser reflejo de Dios e imagen de la persona
2.13
He rechazado nombres de Santos, para otorgarlos a mis hijos como modelo de
caridad e intercesión
2.14
Olvido signarme para invocar la gracia del Señor, y fortalecerme en las
tentaciones y dificultades
3° MANDAMIENTO
SANTIFICAR LAS FIESTAS
Hebreos 10
25. "No abandonéis vuestra asamblea […] animaos mutuamente"
Reservar
el Domingo "día del Señor" 2180
3.1
Falto a la Misa dominical sin justa razón
3.2 Olvido guardar un día de descanso para santificarlo y ofrecerlo al Señor
Nota: El día de descanso es un memorial de la liberación de los israelitas de Egipto.
Nota: Es un signo de alianza inquebrantable (la Eucaristía)
Nota: Es un día de protesta contra la servidumbre del trabajo y el culto al dinero
Otras
fiestas de precepto
3.3
Evito santificar los días de precepto asistiendo a "Misa completa"
en:
3.3.1
Natividad
3.3.2
Epifanía
3.3.3
Ascensión del Señor
3.3.4
Corpus Cristi
3.3.5
Santa María Madre de Dios
3.3.6
Inmaculada Concepción
3.3.7
Asunción de la Virgen
3.3.8
San José
3.3.9
Santos Apóstoles Pedro y Pablo
3.3.10
Todos los Santos
Deberes
implícitos
3.4
Llego tarde a la Iglesia
3.5 Soy renuente a confesar mis pecados
Nota: La Santa Iglesia ordena confesar los pecados al menos una vez al año y en pascua florida
3.6
Me confieso sin verdadero arrepentimiento, contrición y propósito de enmienda
3.7
Realizo mis oraciones de manera completa o me distraigo con facilidad
(Teléfonos celulares)
3.8
Incumplo mis actos penitenciales
3.9
Me marcho antes de la despedida litúrgica del sacerdote
3.10 Me abstengo de realizar trabajos o actividades que impiden el culto debido a Dios
Nota:
La dignidad no se refiere a no tener pecados, sino a tomar la Eucaristía conscientes
de a quién recibimos y que actitud asumimos
3.11 Comulgo indignamente (Tratar la Eucaristía como algo ordinario)
Nota: No debemos ir a comulgar, saludando a otros, masticando chiclets o distraídos
Nota: Luego de comulgar, no debemos dirigirnos o hablar con otras personas, por lo menos hasta terminar la Misa.
Excusas legítimas sobre faltar a Misa
Nota: Enfermedad, cuidado de niños u otras personas, dispensas del párroco, necesidad familiar, o una gran utilidad social
Nota: No deben constituirse hábito
Nota:
En caso de la ausencia del sacerdote, se puede celebrar la palabra, si y sólo
si, no se hallase otro templo cercano para el culto
4° MANDAMIENTO
HONRAR PADRES
(Trae la promesa de ser feliz y prolongar la vida)
Éxodo 20
12. "Respeta a tu padre y a tu madre, para que se prolongue tu vida sobre la tierra que Yahvé, tu Dios, te da."
Deberes
y derechos de padres e hijos
4.1
Desobedezco a mis padres, fuera del caso de emancipación o persuasión de
conciencia
4.2
No comunico o no transmito el conocimiento de Dios a mis hijos y ahijados
(2197)
4.3 Evito brindar honor, afecto y reconocimiento extensivo a las figuras de autoridad (2199)
Nota: Antepasados, familiares, maestros, patronos, jefes, a la patria, sus autoridades y gobernantes
Nota: En caso de irrespeto a nuestros derechos, libertad, moral y dignidad se justifica la resistencia a la opresión
4.4 Eludo orientar a mi familia a crecer en la fe, la esperanza y la caridad
Nota: La familia es una iglesia doméstica
4.5
Incumplo mi responsabilidad como educador familiar, reflejo de la creación
4.6
Obstaculizo al prójimo de participar en la formación, oración y evangelización
de otros
4.7
Descuido promover el mutuo respeto en mi familia
4.8 Uso con negligencia mi libertad, deshonrando los valores morales que debí aprender en familia
Nota: La ayuda a otros debe ser siempre en la medida de nuestra posibilidad
4.9 Privo a
otras familias de sus derechos o me inmiscuyo en sus vidas privadas
4.10 Descuido
la labor de fortalecer mi matrimonio y mi hogar
4.11 Niego
igualdad y dignidad a los integrantes de mi hogar (Mis más cercanos prójimos)
4.12
Entorpezco el crecimiento de la sabiduría y gracia de mis hijos (Doy malos
concejos)
4.13 Rechazo la amorosa instrucción paternal o aborrezco con arrogancia la reprensión
Nota: La reprensión debe ser dada con afecto y no por la vía de la violencia o la agresión
Efesios 6
4. “Padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formarlos más bien, mediante la instrucción y la corrección según el Señor”
Nota: La obediencia debe darse en procura del bien propio y familiar
Nota: Si esta, es contraria a la convicción moral, no debe ser seguida.
Nota: Sólo se debe obediencia hasta el momento de la emancipación, sin perjuicio del respeto filial
4.14
Niego auxiliar a mi padres, material o moralmente durante su vejez o enfermedad
4.15
He sido desagradecido con mis progenitores
4.16
Descuidé transmitir el don de la fe, la gracia del bautismo y la vida en la
iglesia a mi descendencia
4.17Ignoré
educar a mis hijos para cumplir la Ley de Dios
4.18
Descuido el procurar ternura, perdón, respeto, fidelidad y servicio
desinteresado como normas de vida
4.19
Desdeño enseñar abnegación, sano juicio y dominio de sí, como condiciones de la
libertad verdadera
4.20
Desestimo hacer de mi hogar un lugar apropiado para el desarrollo de las
virtudes
4.21
Subordino la dimensión interior y espiritual, de lo material (Materialismo,
sobre la espiritualidad- 2223)
4.22
Tengo dificultad para reconocer defectos ante mis hijos, desviando mi guía y
corrección
4.23
Soy indiferente enseñando a mis hijos a guardarse de los riesgos y
degradaciones de la sociedad
4.24
Descuido mi obligación de evangelizar a mis hijos (catequesis familiar)
4.25
Brindo poca oración por las vocaciones familiares
4.26
Rechazo otorgar y recibir el perdón incansable por las ofensas, querellas,
injusticias y omisiones
4.27
Soy negligente con las necesidades físicas y espirituales de mis hijos, evitando
el uso correcto de la libertad
4.28
Soy despreocupado para elegir escuelas que ayuden al crecimiento cristiano de
mis hijos
4.29
Prohíbo que mi familia elija libremente su profesión y estado de vida
(Desconfianza)
4.30
Presto mayor dedicación a mi familia, antes que a Cristo (Saber brindar un
justo balance)
4.31
Rehusó el llamado al celibato, la consagración o el sacerdocio en mis hijos
4.32
Desestimo la autoridad civil, cuando busca el beneficio del bien común
En caso de ser una autoridad civil
Nota: Honrar a las autoridades, siempre y cuando no generen conflicto con nuestros derechos y convicciones cristianas
4.33
Desapruebo medidas sociales que contribuyan con la institución familiar (2209)
4.34
Desconozco y debilito la auténtica naturaleza del matrimonio y la familia
4.35
Contradigo la moralidad pública y desfavorezco la prosperidad doméstica (Ser
pro LGBTQ+)
4.36
Degrado la institución familiar, la procreación y la educación de los hijos en
el marco cristiano
4.37
Quebranto y deshonro la propiedad privada, el empleo, la vivienda y el derecho
a emigrar
4.38
Descuido la atención médica, los servicios básicos y la seguridad ciudadana
4.39
Desatiendo campañas contra vicios como la droga, el alcoholismo y la
pornografía
4.40
No superviso las justas relaciones entre patronos y empleados
4.41
Muestro indiferencia a la fraternidad social, la benevolencia y la dignidad
humana
4.42
Ejerzo la autoridad con despotismo y no como un servicio
4.43
Soy despreocupado por el ejercicio de la libertad, la paz y la responsabilidad
entre todos los sectores
4.44
Coloco los intereses personales antes que los de la comunidad
4.45
Respaldo suspensiones de los derechos políticos, sin legitimidad de motivos
4.46
Abandono el beneficio del prójimo y de los más necesitados
4.47
Deshonro a la patria, el voto y la justa administración de los bienes del país
4.48
Ignoro planes de atención para ciudadanos extranjeros
4.49
Atropello los derechos fundamentales de la persona humana y el ejercicio de la
libertad
4.50 Obedezco a los intereses de los hombres, antes que los intereses de Dios
Nota: El ciudadano rechazará la autoridad civil, cuando sea contraría al orden moral, los derechos y el Evangelio (2242)
Nota:
El ciudadano podrá resistirse a la opresión y recurrir a las armas en caso de
amenazar la propia vida (2243)
5° MANDAMIENTO
NO MATARÁS
Alcance
Nota: […] nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente (2258)
Éxodo 23
7.Aléjate de causas mentirosas, no quites la vida al inocente y justo; y no absuelvas al malvado.
Nota: La muerte de Abel revela la ira y la codicia como factores presentes desde el principio de la humanidad
Mateo 5
21.«Habéis oído que se dijo a los antepasados: No matarás; y aquel que
mate será reo ante el tribunal.
22.Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será
reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil",
será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.
Muerte
espiritual
5.1
Manifesté ira, odio o venganza en contra de mi prójimo
5.2
Evito disculpar las ofensas recibidas y otorgar el perdón
5.3 Contribuí a la ejecución psíquica o espiritual de otro ser que haya podido desencadenar tragedias
Nota: Extensivo a desilusiones amorosas, abandono o negligencia, afectando la protección a la vida en otros
La legítima defensa
Nota: […] El que defiende su vida no es culpable de homicidio, incluso cuando se ve obligado a asestar a su agresor un golpe mortal (2264)
Nota: La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien común de la familia o de la sociedad.” (2265)
Homicidio
Voluntario
5.4
Cometí homicidio directo y voluntario en contra de algún inocente
5.5 He cooperado de forma voluntaria o involuntaria, por omisión o negligencia con la muerte de otro ser
Nota: Entiéndase participación con daño psicológico que pueda estimular la idea de suicidio en otros
Aborto
5.6
He deseado o aprobado la idea de aborto en alguna ocasión
5.7 Provoqué aborto deliberado o involuntario, por omisión o negligencia a alguna mujer
Homicidio
Involuntario
5.8
He deseado la muerte para alguna otra persona
5.9
Negué la asistencia a alguna persona en peligro de muerte
5.10
Puse en riesgo de manera voluntaria o involuntaria, por acción u omisión la
vida de alguien más
5.11
Provoqué hambre o desesperación a otros evitando el justo pago de salarios
(causa indirecta)
Eutanasia
5.12
He deseado o aprobado la idea de eutanasia en alguna ocasión
5.13
He negado tratamiento o asistencia médica ordinaria o extraordinaria a enfermos
5.14
Interrumpí tratamientos médicos fuera de causas justificables (2278)
Suicidio
Nota: Somos administradores y no propietarios de la vida otorgada por Dios nos ha confiado (2280)
Nota: El suicidio es contrario al amor propio, al prójimo; por no considerar el amor de los familiares y contrario al amor de Dios
Nota: Trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida. (2282)
Nota: No se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por caminos que El solo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida. (2283)
5.15 Consideré alguna vez quitarme la vida
5.16 Colaboré o tuve responsabilidad en desarrollar tendencias suicidas en alguien más (tentar al prójimo)
Nota: El escándalo (influencia) puede ser provocado por la ley o por las instituciones, por la moda o por la opinión. Así se hacen culpables de escándalo quienes instituyen leyes o estructuras sociales que llevan a la degradación de las costumbres y a la corrupción de la vida religiosa, o a “condiciones sociales que, voluntaria o involuntariamente, hacen ardua y prácticamente imposible una conducta cristiana conforme a los mandamientos” (Pío XII, discurso 1 junio 1941). Lo mismo ha de decirse de los empresarios que imponen procedimientos que incitan al fraude, de los educadores que “exasperan” a sus alumnos (Cf. Ef 6, 4; Col 3, 21), o de los que, manipulando la opinión pública, la desvían de los valores morales. (2286)
Respeto
a la salud
5.17
Contribuyo con el cuidado de la salud propia y la de otros con alimento,
vestido, vivienda, educación, empleo, asistencia social, etc.
5.18
Participo exageradamente del culto al cuerpo, idolatrando la perfección física
5.19
Evito excesos de (alimento, alcohol, tabaco, drogas, afición por la velocidad) arriesgando
la seguridad, propia y la de otros
5.20
Tengo relación con la producción, tráfico o consumo de drogas, que pueda
ocasionar daños graves a la salud
Respeto a la persona y la investigación científica
Nota: […] La ciencia y la técnica son recursos preciosos cuando son puestos al servicio del hombre y promueven su desarrollo integral en beneficio de todos (2293)
5.21 Cometí actos o experimentos ilegítimos contrarios a la dignidad humana y la ley moral
Nota: El eventual consentimiento de los sujetos no justifica tales actos (2295)
5.22
Puse en riesgo la integridad física o psíquica de algún individuo, por causas o
presiones asociadas a mi trabajo
5.23
Experimenté con seres humanos sin consentimiento expreso de su voluntad
5.24 Realicé trasplante de órganos sin el consentimiento de los donantes o sus representantes legales
Nota: El trasplante de órganos es conforme a la ley moral si los daños y los riesgos físicos y psíquicos que padece el donante son proporcionados al bien que se busca para el destinatario. La donación de órganos después de la muerte es un acto noble y meritorio, que debe ser alentado como manifestación de solidaridad generosa. Es moralmente inadmisible si el donante o sus legítimos representantes no han dado su explícito consentimiento. Además, no se puede admitir moralmente la mutilación que deja inválido, o provocar directamente la muerte, aunque se haga para retrasar la muerte de otras personas. (2296)
Respeto
a la integridad corporal
5.25
Participé directa o indirectamente en el secuestro de rehenes
5.26
Colaboré directa o indirectamente con actos de terrorismo para amenazar, herir
o matar sin discriminación
5.27
Utilicé la violencia física o moral (Torturas) con el propósito de arrancar
confesiones
5.28
Amputé, mutilé o esterilicé a personas inocentes sin fines estrictamente
terapéuticos
5.29
Promuevo este tipo de prácticas que trasgreden los derechos de la condición
humana
Respeto
por los muertos
5.30
Descuido la atención necesaria; para vivir sus últimos momentos, a quienes se
encuentran en lecho de muerte
5.31
Presento indiferencia a la oración, cuidados y administración de los
sacramentos a los enfermos
5.32
Alguna vez fui insolente sobre algún difunto, sin mostrar respeto o esperanza
por su resurrección
5.33 Me he comportado en actos de sepelio de manera irrespetuosa (Realicé comentarios ofensivos, chistes u otros)
Nota: El cuerpo de los hijos de Dios, son templos del Espíritu Santo, deben ser tratados dignidad y sumo respeto
5.34 Realicé autopsias sin razones jurídicamente legítimas o de investigación científica
Nota: El don gratuito de órganos después de la muerte es legítimo y puede ser meritorio (2301)
Defensa de la paz
Nota: Recordando el precepto: “No matarás” (Mt 5, 21), nuestro Señor pide la paz del corazón y denuncia la inmoralidad de la cólera homicida y del odio (2302)
5.35 He sentido cólera hasta el punto del deseo intencional de matar al prójimo o de herirlo gravemente
Mateo 5
22. "Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal"
5.36 He odiado deliberadamente al prójimo
Nota: El odio al prójimo es pecado, cuando se le desea deliberadamente un mal
Nota: El respeto y el desarrollo de la vida humana exigen la paz. La paz no es sólo ausencia de guerra y no se limita a asegurar el equilibrio de fuerzas adversas. La paz no puede alcanzarse en la tierra, sin la salvaguardia de los bienes de las personas, la libre comunicación entre los seres humanos, el respeto de la dignidad de las personas y de los pueblos, la práctica asidua de la fraternidad. Es la “tranquilidad del orden” (San Agustín, De civitate Dei 19, 13). Es obra de la justicia (cf Is 32, 17) y efecto de la caridad (cf GS 78, 1-2). [2304]
Mateo 5
9. "Bienaventurados los que construyen la paz"
Evitar
la guerra
5.37 Contribuí con la destrucción voluntaria de la vida humana a través de acciones bélicas
Nota:
[…] “mientras exista el riesgo de guerra y falte una autoridad internacional
competente y provista de la fuerza correspondiente, una vez agotados todos los
medios de acuerdo pacífico, no se podrá negar a los gobiernos el derecho a la
legítima defensa” (2308)
En
caso de pertenecer a poderes y cuerpos armados
5.38
Serví intereses particulares, descuidando la seguridad y la libertad, en
beneficio del bien común
5.39
Me inclino subjetivamente por políticas, ideologías y fanatismos, descuidando
mi compromiso por la paz
5.40
Me abstengo de servir a la comunidad, aunque no ejerza el uso de armas
5.41
Participo (directa o indirectamente) en tratos inhumanos a no combatientes,
heridos o prisioneros
5.42
Cometí actos de exterminio de ciudades, regiones, pueblos, comunidades,
minorías étnicas u otros
5.43
Me excuse de acciones criminales bajo el precepto de la obediencia ciega a las
órdenes recibidas
5.44
Colaboré directa o indirectamente en genocidios
5.45
Participé en el desarrollo de armas de aniquilación masiva de tipo biológico,
químicas, atómicas u otras
5.46
Contribuyo con la acumulación o distribución de armas o participo en carreras
armamentistas
5.47
Apoyo causas bélicas de índole subversivo
5.48
Participo en la comercialización y producción de armas (inversiones)
5.49
Estoy consciente que la inversión desmedida del desarrollo de armas, priva de
ayuda a pueblos necesitados
5.50
Amenazo la paz mediante la envidia, desconfianza y orgullo existente entre
hombres y naciones
6° MANDAMIENTO
NO COMETERÁS ADULTERIO
Mateo 5
28.Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón.
6.1
Soy infiel, negando la imagen del Dios fiel, que mora en mi
6.2
Desnaturalizo la sexualidad del amor, la afectividad y la procreación
6.3
Reniego de mi verdadera identidad sexual (2333)
6.4
Tergiverso y desvirtúo la identidad sexual, de la complementariedad del
matrimonio
6.5
Rechazo la fecundidad del matrimonio, como reflejo de la creación
6.6
Niego la restauración del origen y pureza de la relación del hombre y la mujer,
expresada por Jesús
6.7
Reniego la virtud de la castidad como don de Dios y aprendizaje del dominio
propio
6.8
Acepto la doble vida y el doble lenguaje como medios permisibles de conducta
6.9
Me dejo dominar por pasiones desordenadas, sin considerar posibles daños a
otras personas
6.10
Permito que coacciones externas influyan en mi comportamiento y relaciones de
pareja
6.11
Evito tentaciones que pudieren lesionar la castidad a la cual he sido llamado
6.12
Soslayo la fidelidad de las virtudes morales, desestimando la oración
El
don del dominio de sí y el estado de castidad
6.13
Rechazo la castidad como fruto del trabajo espiritual
6.14
Objeto la donación propia de mi ser como un acto de fidelidad a Dios (Dominio
propio)
6.15
Niego la castidad como virtud para fomentar la amistad verdadera y sincera
entre todos
6.16
Desconozco el llamado de castidad a través de mi bautismo (2348)
6.17
Evito enseñar en mi hogar sobre la castidad: virginidad, continencia, celibato
y fidelidad conyugal
6.18
Irrespeté la continencia en mi noviazgo (2350)
6.19
Confesé sin contrición, mi falta de continencia en mi noviazgo
6.20
Apruebo la falta de castidad en relaciones fuera del estado del matrimonio
6.21
Incentivé a mi pareja a desvalorizar la castidad, antes del matrimonio
Ofensas
a la castidad
6.22
Experimento deseo sexual excesivo (Lujuria) separado del fin procreativo y la
unión conyugal (2351)
6.23
He practicado la excitación voluntaria (Masturbación) de manera habitual (2352)
6.24
Mantengo relaciones sexuales (Fornicación) fuera del sacramento del matrimonio
(2353)
6.25
Cometí escandalo agravado al participar en actos con menores
6.26
Consiento o participo en la demostración de actos sexuales fuera de la
intimidad de pareja (Pornografía: 2354)
6.27
He sido negligente al impedir la producción o distribución de material pornográfico
(para autoridades civiles)
6.28
Adquirí o participé de servicios sexuales (Prostitución) en alguna ocasión
(2355)
6.29 Forcé o agredí (Violación) con violencia, la intimidad de terceros sin consentimiento alguno (2356)
Nota: Los actos sexuales no se limitan al sólo hecho de la penetración
Nota: En caso de incesto o de autoridades al cuidado de menores, se atenúa el escándalo cometido
6.30 Participé en desordenes contra natura de cualquier tipo (Homosexualidad)
Nota: Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición. [2358]
Nota: Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana. [2359]
El
amor de los esposos
6.31
Rehúso a santificar mi unión conyugal mediante el sacramento del matrimonio
6.32 Vulnero la sexualidad con mi pareja, signo del amor integral y exclusivo (divulgar la intimidad)
Nota: […] La sexualidad es fuente de alegría y de agrado: «El Creador [...] estableció que en esta función [de generación] los esposos experimentasen un placer y una satisfacción del cuerpo y del espíritu. Por tanto, los esposos no hacen nada malo procurando este placer y gozando de él. Aceptan lo que el Creador les ha destinado. Sin embargo, los esposos deben saber mantenerse en los límites de una justa moderación» (Pío XII, Discurso a los participantes en el Congreso de la Unión Católica Italiana de especialistas en Obstetricia, 29 octubre 1951). [2362]
6.33
He faltado a mi obligación de mantener una alianza única e indisoluble
Fecundidad
del matrimonio
6.34
Tomé el sacramento del matrimonio separado de su finalidad y propósito real
6.35
Rehúso el don de la vida, evadiendo la fecundidad y la procreación
6.36
He sido irresponsable en la paternidad y la regulación de la natalidad
6.37
Quebranto la castidad conyugal (en pensamiento, palabras y obras)
6.38
Utilizo métodos anticonceptivos abortivos (que permiten la fecundación del
óvulo)
6.39
Brindo orientación contraria a la moral, sobre el control demográfico (en caso
de ser autoridad civil)
6.40 Permito la intervención de personas extrañas forzando la naturaleza de la intimidad conyugal (orgías, tríos, etc.)
Nota: Las técnicas que provocan una disociación de la paternidad por intervención de una persona extraña a los cónyuges (donación del esperma o del óvulo, préstamo de útero) son gravemente deshonestas. Estas técnicas (inseminación y fecundación artificiales heterólogas) lesionan el derecho del niño a nacer de un padre y una madre conocidos de él y ligados entre sí por el matrimonio. Quebrantan “su derecho a llegar a ser padre y madre exclusivamente el uno a través del otro” (CDF, instr. "Donum vitae" 2, 4). [2376]
Nota: El hijo no es un derecho sino un don. El “don más excelente del matrimonio” es una persona humana. El hijo no puede ser considerado como un objeto de propiedad, a lo que conduciría el reconocimiento de un pretendido “derecho al hijo”. A este respecto, sólo el hijo posee verdaderos derechos: el de “ser el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres, y tiene también el derecho a ser respetado como persona desde el momento de su concepción” (CDF, instr. "Donum vitae" 2, 8). [2378]
6.41 Trasgredí el derecho humano de la vida desde su concepción. (fecundación invitro)
Nota: El Evangelio enseña que la esterilidad física no es un mal absoluto. Los esposos que, tras haber agotado los recursos legítimos de la medicina, sufren por la esterilidad, deben asociarse a la Cruz del Señor, fuente de toda fecundidad espiritual. Pueden manifestar su generosidad adoptando niños abandonados o realizando servicios abnegados en beneficio del prójimo. [2379]
Dignidad
del matrimonio
6.42
He cometido adulterio (infidelidad conyugal)
6.43
Deseo el adulterio en secreto, aunque no haya participado del acto sexual
6.44 Comprometí la estabilidad y el bien de mi hogar de forma ocasional o continua (cortejo o intensión)
Nota: […] Si el divorcio civil representa la única manera posible de asegurar ciertos derechos legítimos, el cuidado de los hijos o la defensa del patrimonio, puede ser tolerado sin constituir una falta moral. [2383]
6.45
Rechazo la intención original del Creador sobre la indisolubilidad del
matrimonio
6.46 Tomo la unión sacramental a la ligera, sin considerar la seriedad del compromiso
Nota: Puede ocurrir que uno de los cónyuges sea la víctima inocente del divorcio dictado en conformidad con la ley civil; entonces no contradice el precepto moral. Existe una diferencia considerable entre el cónyuge que se ha esforzado con sinceridad por ser fiel al sacramento del Matrimonio y se ve injustamente abandonado y el que, por una falta grave de su parte, destruye un matrimonio canónicamente válido (Cf. FC 84). [2386]
6.47
Abandoné de forma permanente y deliberada a mi cónyuge, lesionando además a mis
hijos injustamente
6.48
He sido polígamo
6.49
Descuido mis obligaciones con mujeres e hijos anteriores a mi relación actual
6.50 Incurrí en relaciones con parientes, fuera de los grados permitidos (Incesto)
Nota: [...] Todas estas situaciones (Relación no sacramental) ofenden la dignidad del matrimonio; destruyen la idea misma de la familia; debilitan el sentido de la fidelidad. Son contrarias a la ley moral: el acto sexual debe tener lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado grave y excluye de la comunión sacramental. [2390]
6.51
Cometí actos de abuso sexual en personas bajo mi custodia y guarda
6.52
Vivo y apruebo la unión libre, fuera del compromiso y demostrando desconfianza
en la pareja y el porvenir
6.53
Estoy de acuerdo con la unión premarital
7° MANDAMIENTO
NO ROBARÁS
7.1
Tomé o retuve el bien ajeno de manera injusta
7.2
Violento el derecho de la propiedad privada
7.3
Suelo evitar actos de caridad fraterna
7.4
Comercializo y restrinjo los bienes de la tierra y de la creación, para mi
propio privilegio
7.5
Me aprovecho de las necesidades del prójimo para mi exclusivo beneficio
7.6 Soy renuente a la solidaridad
Nota: “El hombre, al servirse de esos bienes, debe considerar las cosas externas que posee legítimamente no sólo como suyas, sino también como comunes, en el sentido de que han de aprovechar no sólo a él, sino también a los demás” (GS 69, 1). La propiedad de un bien hace de su dueño un administrador de la providencia para hacerlo fructificar y comunicar sus beneficios a otros, ante todo a sus próximos. [2404]
7.7
Poseo bienes que no otorgan frutos o beneficios a terceros
7.8
Evito la templanza en la distribución de bienes, negando la justicia y la
generosidad
7.9
He privado a otros de la posibilidad de tener alimento, vivienda o vestido
7.10
Me he apropiado de objetos perdidos que hayan podido ser devueltos a sus
legítimos dueños
7.11
Mantuve objetos prestados sin la debida devolución oportuna
7.12
Defraudo el ejercicio del comercio: especulando, alterando balanzas, productos
u otros bienes (2409)
7.13
Pago salarios injustos, a personas bajo mi supervisión
7.14
He negado el justo incremento salarial o recompensa, a trabajos realizados por
subalternos
7.15
Me he apropiado de los bienes sociales de una empresa (tomar lápices, hojas u
otro material de oficina)
7.16
Realizo trabajos mal hechos de forma deliberada
7.17
He cometido fraude fiscal, falsificación de cheques, facturas
7.18
Realizo gastos excesivos o despilfarro el dinero
7.19
Infligí daños a propiedades privadas o públicas
7.20
No reparo el daño causado
7.21
Incumplí promesas o contratos de arriendo, trabajo, compra- venta, pagos o
deudas libremente contraídas
7.22
Guardé silencio ante fraudes o situaciones de dudosa moralidad, afectando el
derecho ajeno
7.23
Participé en juegos de azar que privaron las necesidades básicas de terceros
7.24
Realicé trampas en juegos o apuestas
7.25
Dirijo empresas donde; por razones de egoísmo, ideológicas, mercantiles o
totalitarias esclaviza seres humanos
7.26
Comercializo personas como si fueran mercancía, afectando gravemente su
dignidad (tráfico humano)
7.27
Descuido y desdeño el respeto por la creación, animales, plantas, seres
inanimados, recursos minerales, etc.
7.28
Exploto los recursos animales, vegetales y otros, sin considerar a las
generaciones venideras
7.29
Causa sufrimiento inútil e innecesario a los animales
7.30
Invierto más tiempo y recursos en los animales que en tratar de remediar la
miseria del prójimo
La
doctrina social de la Iglesia
7.31
Descuido la misión de anunciar el Evangelio en nombre de Cristo, en aras de la
justicia y la paz
7.32
Mis relaciones sociales se basan en factores económicos
7.33
Hago del lucro, el fin último de mis actividades económicas (quien solo vive
por el dinero)
7.34
Doy mayor valor a producir dinero, que a las personas que producen bienes y
servicios
7.35
Brindo idolatría al dinero, esclavizando a otros y contribuyendo con una
práctica del ateísmo
7.36
Contribuyo con ideologías totalitarias y ateas (socialismo y comunismo 2425)
7.37
Apoyo el capitalismo como primacía sobre el trabajo humano quebrantando la
justicia social
7.38
Disminuyo o resto importancia a las necesidades humanas, por atender primero el
crecimiento económico
7.39 Trabajo con poco empeño deshonrando los dones del Creador y los talentos recibidos
Nota: El trabajo es para el hombre y no el hombre para el trabajo (2428)
7.40
Perjudico la abundancia provechosa de todos los que me rodean
7.41
Ajusto las reglamentaciones jurídicas para el bien propio o de unos pocos (de
ser autoridad pública)
7.42
Promuevo el conflicto de intereses beneficiándome de mi puesto de trabajo
7.43
Manipulo situaciones que favorezcan a las empresas y reduzcan los beneficios de
los trabajadores
7.44
Me valgo de los vacíos institucionales, jurídicos o políticos, para el bien
individual
7.45
Soy negligente ante la responsabilidad social o ecológica de mis actividades
empresariales
7.46
Trafico influencias para discriminar el derecho al trabajo de personas, bajo
prejuicios sociales u otros
7.47
Pago salarios injustos valiéndome de la situación económica, política o social
de un país
7.48
Participo en huelgas laborales con hechos de violencia
7.49
Evado compromisos de seguridad social con la nación, en mi centro de labores
7.50
Contribuyo con el estancamiento que evita el desarrollo económico de un país (autoridad
pública)
Amor
a los pobres
7.51
Vuelvo la espalda a los necesitados (no siempre la pobreza trata sobre el
dinero)
8° MANDAMIENTO
NO DARÁS TESTIMONIO FALSO CONTRA TU PRÓJIMO
Nota: Prójimo: La persona más próxima nosotros, tal como, la esposa
Nota: El pueblo santo debe tener la vocación a ser testigo de su Dios, que quiere la verdad
Nota: Mentir es un acto de infidelidad básica ante Dios
8.1
He rechazado la verdad con palabras, acciones u omisiones de algún tipo
8.2
Reniego de Cristo como fuente de la verdad de Dios; luz del mundo
8.3
Desconozco la verdad evitando acercarme a la palabra (Leer la Biblia)
8.4
Guardo silencio ante acusaciones falsas de terceros, contra otras personas
8.5
Difiero de la verdad religiosas demostrada por la historia de la Iglesia
8.6
Utilizo la hipocresía como estrategia en las relaciones humanas
8.7
Suelo ser deshonesto e indiscreto
8.8
Expreso verbalmente comunión con Cristo, pero camino en tinieblas al no obrar
con la verdad
8.9
Me avergüenzo de testimoniar la verdad de Cristo
8.10
Evito tomar parte en la vida de la Iglesia
8.11
Ignoro dar testimonio del Evangelio, ejecutando malos ejemplos de vida
8.12
He participado en actos de engaño
8.13
Ofrecí falso testimonio bajo juramento (perjurio)
8.14
Dañé o generé falsa reputación contra alguien (calumnia)
8.15
Acepte ideas u opiniones sobre terceros sin comprobación de la verdad (juicio
temerario)
8.16
Hablé de defectos y faltas de otros, de personas que los ignoran (maledicencia)
8.17
Halago actos de conducta perversa en otros (falta grave)
8.18
Incurro en halagos para evitar males u obtener ventajas (falta venial)
8.19
Vanaglorio o me jacto de mi propio obrar
8.20
Ridiculizo a otros por medio de la ironía
8.21
Olvidé reparar posibles daños a terceros, a causa de comentarios mal infundados
Respeto
a la verdad
8.22
He ocasionado dolor o un mal mayor, al revelar verdades que lastiman el amor
fraterno (2488)
8.23
Guardé bajo secreto profesional, confidencias que entrañaron graves daños a
otras personas
8.24
Divulgué información privada y perjudicial de mi prójimo
8.25
Irrespeté la moral, la justicia y la caridad, mediante la excusa del ejercicio
libre de la comunicación
8.26
Descuidé mi deber de defender la verdadera y justa libertad
8.27 Manipulé información para influenciar negativamente a las masas, mediante los mass-media (Autoridad civil)
Nota: La moral denuncia la llaga de los estados totalitarios que falsifican sistemáticamente la verdad, ejercen mediante los mass-media un dominio político de la opinión, manipulan a los acusados y a los testigos en los procesos públicos y tratan de asegurar su tiranía yugulando y reprimiendo todo lo que consideran “delitos de opinión”. (2499)
Nota: El arte sacro es verdadero y bello cuando corresponde por su forma a su vocación propia: evocar y glorificar, en la fe y la adoración, el Misterio trascendente de Dios, Belleza sobre eminente e invisible de Verdad y de Amor, manifestado en Cristo, “Resplandor de su gloria e Impronta de su esencia” (Hb 1, 3), en quien “reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente” (Col 2, 9), belleza espiritual reflejada en la Santísima Virgen Madre de Dios, en los Ángeles y los Santos. El arte sacro verdadero lleva al hombre a la adoración, a la oración y al amor de Dios Creador y Salvador, Santo y Santificador. (2502)
8.28
He deteriorado, destruido o vandalizado imágenes religiosas
9° MANDAMIENTO
NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS, NI DESEOS IMPUROS
Nota: San Juan distingue tres especies de codicia o concupiscencia: la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la soberbia de la vida (Cf. 1 Jn 2, 16). Siguiendo la tradición catequética católica, el noveno mandamiento prohíbe la concupiscencia de la carne; el décimo prohíbe la codicia del bien ajeno. (2514)
Nota: Concupiscencia: Deseo desordenado de bienes materiales o de placeres sexuales.
Nota: [2515] En sentido etimológico, la “concupiscencia” puede designar toda forma vehemente de deseo humano. La teología cristiana le ha dado el sentido particular de un movimiento del apetito sensible que contraría la obra de la razón humana. El apóstol san Pablo la identifica con la lucha que la “carne” sostiene contra el “espíritu” (Cf. Gal 5, 16.17.24; Ef 2, 3). Procede de la desobediencia del primer pecado (Gn 3, 11). Desordena las facultades morales del hombre y, sin ser una falta en sí misma, le inclina a cometer pecados (Cf. Cc Trento: DS 1515).
Nota: [2516] En el hombre, porque es un ser compuesto de espíritu y cuerpo, existe cierta tensión, y se desarrolla una lucha de tendencias entre el “espíritu” y la “carne”. Pero, en realidad, esta lucha pertenece a la herencia del pecado. Es una consecuencia de él, y, al mismo tiempo, confirma su existencia. Forma parte de la experiencia cotidiana del combate espiritual.
Para el apóstol no se trata de discriminar o condenar el cuerpo, que con el alma espiritual constituye la naturaleza del hombre y su subjetividad personal, sino que trata de las obras —mejor dicho, de las disposiciones estables—, virtudes y vicios, moralmente buenas o malas, que son fruto de sumisión (en el primer caso) o bien de resistencia (en el segundo caso) a la acción salvífica del Espíritu Santo. Por ello el apóstol escribe: “si vivimos según el Espíritu, obremos también según el Espíritu” (Ga 5, 25) (Juan Pablo II, DeV 55).
9.1
He cedido ante el deseo oculto y de mi corazón
9.2
Renuncié a luchar contra apetitos desordenados
9.3
Atento al pudor incurriendo en:
9.3.1
Exposición de mi intimidad conyugal
9.3.2
Uso de vestimentas inadecuadas
9.3.3
Exhibo mi cuerpo de forma inapropiada, exagerada e innecesaria
9.3.4
Difundo el erotismo en medios de comunicación o redes sociales
9.3.5
Participo en espectáculos indecorosos
9.3.6
Permito costumbres erróneas que afectan la libertad y la dignidad (ideología de
género)
9.3.7
Incurro en seducción
9.4
Me alejo constantemente de la oración
9.5
Evito ser casto
10° MANDAMIENTO
NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
Nota: El décimo Mandamiento se refiere a la intención del corazón
10.1
Manifiesto un apetito descontrolado por cosas que no poseo
10.2
Deseo la apropiación desmesurada de bienes terrenales
10.3
Suelo ser avaro con regularidad
10.4
Soy apasionado por la riqueza y el poder
10.5 Cometo injusticia sobre los bienes temporales del prójimo (ejemplo: pagar sueldos miserables)
Nota: No se quebranta este mandamiento deseando obtener cosas que pertenecen al prójimo siempre que sea por medios justos. La catequesis tradicional señala con realismo “quiénes son los que más deben luchar contra sus codicias pecaminosas” y a los que, por tanto, es preciso “exhortar más a observar este precepto”: (2537)
Nota: Los comerciantes, que desean la escasez o la carestía de las mercancías, que ven con tristeza que no son los únicos en comprar y vender, pues de lo contrario podrían vender más caro y comprar a precio más bajo; los que desean que sus semejantes estén en la miseria para lucrarse vendiéndoles o comprándoles... Los médicos, que desean tener enfermos; los abogados que anhelan causas y procesos importantes y numerosos... (Catec. R. 3, 37). […] La muerte entró en el mundo por la envidia del diablo (Cf. Sb 2, 24).(2538)
10.6
Aprovecho la necesidad del prójimo para lucrar o sacar algún beneficio
10.7
Utilizo mi profesión para obtener ventajas sobre otros (Médicos, abogados,
mecánicos, etc.)
10.8
Soy envidioso
10.9
Anhelo el mal del prójimo
Nota:
[…] San Agustín veía en la envidia el “pecado diabólico por excelencia” (ctech.
4,8). “De la envidia nacen el odio, la maledicencia, la calumnia, la alegría
causada por el mal del prójimo y la tristeza causada por su prosperidad” (S.
Gregorio Magno, mor. 31, 45). (2539)
10.10
Me entristezco por el bien ajeno
10.11
Rechazo las ocasiones de caridad
10.12 Experimento con frecuencia, orgullo derivado de la envidia
Deseos del Espíritu
Nota: […] Los deseos del Espíritu Santo, […] sacian el corazón del hombre. […] Dios puso al hombre en guardia contra la seducción […] bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría. (2541)
10.13 Me entrego a mis pasiones y sus apetencias (deseos de la carne)
Pobreza
del corazón
10.14
He puesto primero mis necesidades materiales antes que las del prójimo
10.15
Me cuesta desprenderme de mis riquezas o de las cosas que más me agradan
10.16
Busco consuelo en la abundancia de bienes, en lugar de la caridad hacia otros
10.17
Anhelo más el poder terreno que la búsqueda del Reino de Dios
10.18
Coloco mi confianza más en el dinero que en la providencia divina
10.19
Manifiesto apego desordenado por los bienes materiales
10.20 Sucumbo ante la seducción del placer o del poder
Nota: Concupiscencia: se refiere a un apetito desordenado, un deseo vehemente de placeres carnales o bienes materiales, que contraría la razón y la voluntad de Dios.
"El hombre que anhela dice: "Quiero ver a Dios". La sed
de Dios es saciada por el agua de la vida". (2557)
0 Komentar